2013-2015
El toque de campanas se considera parte del paisaje cultural y sonoro de los hondarribiarras por la fuerte simbología que tiene en la ciudad. Es parte de nuestro patrimonio inmaterial e intangible.
Bajada de la cámpana en septiembre de 2013
En el año 2013 uno de los campaneros, José Luis Arbelaiz, en nombre de todos los campaneros, se puso en contacto con ARMA PLAZA Fundazioa para explicar la necesidad de reparación que tenían 3 de las campanas de la Iglesia Parroquial Santa María de la Asunción y del Manzano.
Teniendo en cuenta que la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano es un monumento que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad se puso en marcha este proyecto patrimonial.
El proyecto global contemplaba la reparación de la campana 1, campana 2, campana 3 y campana 4 por un importe total de 44.298 € (Iva incluido). Dado que el presupuesto era elevado, la petición de los campaneros se centró en la campana 3, la más deteriorada y la que necesitaba someterse a un proceso de reparación urgente.
1ª fase: año 2013
Reparación de las campanas 3 y 4
ARMA PLAZA Fundazioa, puso en marcha un proyecto de crowdfunding (micromezenazgo) para tratar de conseguir la financiación a través de la participación ciudadana. Participaron cerca de 200 ciudadanos. A sus aportaciones se sumaron las de la propia Parroquia, Cofradía de los Pescadores, Banda de Música, Asociación de Amigos de la Historia de Hondarribia, Tabisa, Hotel Río Bidasoa, Hotel Jáuregui, Hotel Jaizkibel, Parador Carlos V, Grupo Izugarria, Hiruzta, Restaurante Laia, Alarde Fundazioa, Gayca, Endanea, Grupo PNV, Ferretería Mariñel, Empleados Kutxabank, etc.
A esta iniciativa se unió el Concierto de órgano, metal y percusión que junto a los propios a campaneros y a un grupo de músicos pertenecientes a las Bandas Municipales de Hondarribia e Irun organizaron este concierto en la Parroquia en el mes de diciembre de 2013 con el fin de recaudar fondos. La respuesta de la ciudadanía no puedo ser mejor y la iglesia parroquial se llenó de gente.
Concierto para recaudar fondos para la reparación de las campanas
Gracias a la participación de multitud de hondarribiarras, asociaciones y empresas privadas se pudo proceder a la reparación de dichas campanas.
La campana 3 llamada Pandigua o Picasarri fue bajada del campanario mediante una grúa el 26 de septiembre de 2013 y fue trasladada al taller Solda-Berezi de Luis Romero en Ezkio-Itsaso para que le fueran practicados trabajos de reparación y soldadura.
En agradecimiento a estas aportaciones ARMA PLAZA Fundazioa organizó un programa de visitas guiadas al campanario de la Iglesia en las que participaron numerosos hondarribiarras con el fin de conocer de mano de los campaneros las características de las campanas, sus toques y significados.
La reparación de la campana 4 se realizó en el mismo campanario.
Destacamos la aportación de la empresa Alkain que financió la reparación íntegra de la campana 4.
2ª fase: año 2015
Reparación de las campanas 1 y 2
Siguiendo con el proyecto de reparación de las campanas, el Ayuntamiento de Hondarribia, consciente de la importancia de la recuperación de este patrimonio inmaterial, contribuyó a la puesta en valor de las campanas 1 y 2, llamadas Trinidad u Olegario y La Grande respectivamente mediante una importante aportación económica que permitió el desarrollo de este proyecto.
El 3 de marzo de 2015 las campanas fueron bajadas del campanario mediante una gran grúa colocada en Fraxkueneko Murrua y ante la expectación del numeroso público allí congregado para observar la vistosa y espectacular operación para descender las campanas de 2.027 kg y 1.400 kg.
En esa ocasión las campanas fueron reparadas en la localidad palentina de Saldaña por la empresa especializada Campanas Quintana.
Entre los trabajos realizados se desmontaron las campanas para limpiarlas, ajustarlas y sustituir las melenas o yugos, que eran de cuerpo de fundición, por unos de madera de bubinga, procedente de Gabón. Además la mejora se completó con su automatización con unos motores específicos para el movimiento a medio vuelo o a balanceo.
Una vez reparadas las campanas, volvieron a Hondarribia el 17 de junio de 2015 donde estuvieron expuestas en la terraza del Parador (Castillo de Carlos V) para disfrute de todas aquellas personas que quisieran verlas de cerca para poder comprobar sus dimensiones, inscripciones e infinidad de detalles imposibles de visualizar en su ubicación original.
ARMA PLAZA Fundazioa ofreció a los escolares de la ciudad y los numerosos hondarribiarras que se acercaron la posibilidad de ver las campanas a sus pies y recibir explicaciones sobre las mismas.
Concierto de campanas
Finalizado el proyecto de restauración y puesta en valor de todas las campanas de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano, ARMA PLAZA Fundazioa organizó, con la colaboración del Ayuntamiento de Hondarribia, un concierto de Toques de Campana. El mismo se pudo escuchar en toda la ciudad el 31 de julio de 2015, si bien en el interior de la iglesia los diversos toques se pudieron seguir acompañados por las explicaciones de Koldo Ortega.
El programa de tan singular concierto puede obtenerlo haciendo click aquí
Publicación del libro La torre campanario de Hondarribia
Para completar este proyecto en diciembre de 2015, ARMA PLAZA Fundazioa publicó el libro La Torre Campanario de Hondarribia del historiador Koldo Ortega.
La publicación estudia la importancia del campanario en los avatares que ha sufrido la ciudad a lo largo de la historia, su función como sede de la Casa Consistorial en la Edad Media o la construcción de la misma por Francisco de Ibero en 1762. Se centra también en las mismas campanas, con las descripciones y funciones de cada una.
El libro se completa con un DVD que recoge todo el proyecto de rehabilitación así como los diferentes toques de campana que se grabaron durante el concierto del mes de julio de 2015.
Iniciativa ¡Echando las campanas al vuelo!
El sábado 21 de abril de 2018, ARMA PLAZA Fundazioa y los campaneros de Hondarribia se sumaron a la iniciativa de ¡Echando las campanas al vuelo!.
A las 12:00 horas, las campanas del campanario de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano de Hondarribia fueron tocadas de manera manual. Se trató de una iniciativa englobada dentro del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, que entre otros objetivos pretendió que las campanas de Euskadi, España y Europa fueran tocadas con las técnicas y costumbres inmemoriales de cada país o región.
Este fue un paso que se dio con el objetivo que el toque manual de campanas sea considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Esta iniciativa fue promovida Hispania Nostra, INTBAU, Campaners d´Albaida y MitMac. Ver más información.
Documentos asociados:
Vídeos
- Hondarribiko kanpaien birgaitzea - Rehabilitación campanas Hondarribia | 2013 – 2015
- Subida de campanas del Parador al campanario
- Kanpaien bedeinkapena - Bendicion de campanas y concierto | Hondarribia | 2015
- Artículos de Prensa
- Año 2013
- Año 2015
- Galería de fotos Fase 1
- Galería de fotos Fase 2
- Documentos asociados
- Año 2013
- Año 2015